Quimeltia anuncia el lanzamiento del Portal de Empleo del sector químico en España, una nueva herramienta que facilitará la conexión entre las empresas del sector y los profesionales cualificados, mejorando la empleabilidad dentro de la industria química.

Con el objetivo de ofrecer toda la información sobre el funcionamiento de esta plataforma, Quimeltia invita a sus asociados a participar en un webinar informativo, que tendrá lugar el martes 4 de marzo a las 10:00h.  En este encuentro, los asociados conocerán de primera mano el uso del portal, sus beneficios y cómo sus empresas y los profesionales del sector pueden aprovechar al máximo esta nueva herramienta.

Quimeltia anima a sus empresas asociadas a inscribirse y participar en esta presentación, con el fin de conocer cómo el Portal de Empleo puede contribuir al fortalecimiento del sector químico y facilitar la búsqueda de talento en el mismo.

Las empresas asociadas recibirán un correo electrónico con el enlace para unirse al webinar informativo.

Pedro Rodríguez, presidente fundador de QUIMELTIA y Decano del Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana, ha comenzado una serie de visitas a los directores de los once institutos tecnológicos que conforman REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana), en el marco de su labor para promover los objetivos estratégicos de la asociación de las pymes y micropymes del sector químico.

Esta ronda de visitas tiene como propósito dar a conocer las últimas iniciativas impulsadas por el Colegio, entre las cuales se incluye una nueva Bolsa de Trabajo de Químicos a nivel nacional, que será clave para conectar a los profesionales del sector con las oportunidades de empleo en toda España. Además, se destacan el Programa de tutorización de prácticas dirigido a egresados de Universidades y Formación Profesional (FP) y la colaboración con la Incubadora de Empresas Químicas de QUIMELTIA, que busca impulsar la creación y desarrollo de empresas innovadoras en el ámbito de la química. Un aspecto fundamental de esta ronda también es la campaña de colegiación obligatoria que están promoviendo los Colegios de Químicos de toda España, en la que QUIMELTIA juega un papel central dada la importancia de que las profesiones vinculadas a la salud y seguridad de las personas y el medioambiente cuenten con profesionales colegiados.

Es importante subrayar que la mayoría de los profesionales que integran la Red REDIT son titulados en química, lo que destaca el papel fundamental de esta disciplina en los procesos de innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad que se realizan en los centros tecnológicos. QUIMELTIA, a través de su participación en REDIT, juega un rol clave en potenciar este vínculo entre la investigación, la empresa y el desarrollo sostenible.

Rodríguez ha resaltado que «la química hoy en día está de moda y se ha convertido en una excelente salida profesional para los jóvenes». Además, ha subrayado la importancia de los institutos tecnológicos en el ámbito de la investigación y desarrollo (I+D) y en la sostenibilidad, afirmando que «el trabajo que realizan estos centros contribuye de manera decisiva a que las empresas sean más competitivas, lo que tiene un impacto directo en el crecimiento económico de nuestra comunidad».

Rodríguez también ha destacado la relevancia de esta red de colaboración: «QUIMELTIA no solo actúa como un impulsor de la innovación en el sector químico, sino que es un motor para la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos globales. Con iniciativas, como la Bolsa de Trabajo y la Incubadora de Empresas, se persigue conectar a los profesionales altamente capacitados con las empresas, fortaleciendo así la competitividad de nuestra Comunidad.»

Asimismo, ha enfatizado que «es fundamental fomentar el acercamiento entre los sectores académico y profesional, facilitando la inserción laboral de los químicos jóvenes, quienes, al estar colegiados, tienen acceso a servicios clave que les permiten desarrollar su labor profesional de manera impecable. La química no solo es un pilar clave para la innovación, sino también para la salud de las personas y la mejora del medioambiente. Nuestros titulados tienen mucho que aportar en este sentido.»

Durante las próximas semanas, Rodríguez continuará su recorrido por los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana para seguir promoviendo el papel de QUIMELTIA en la innovación y la sostenibilidad.

Quimeltia, representada por su presidente fundador, Pedro Rodríguez, y la gerente María Rodríguez, estuvo presente anoche en los prestigiosos Premios de la revista Economía 3.  Este evento reunió a destacados líderes empresariales y figuras clave del sector económico de la Comunidad Valenciana, consolidando aún más el compromiso de la asociación con la innovación y el desarrollo en el ámbito empresarial.

Durante el acto, se rindió un emotivo homenaje al recientemente fallecido Miguel Burdeos, reconocido líder empresarial. Además, se destacó la importancia de las pymes y micro pymes del sector químico en la economía de la Comunidad Valenciana, resaltando su contribución al desarrollo y crecimiento de la economía valenciana, así como su rol clave en la creación de empleo.

LA FEDERACIÓN DE QUIMELTIA CELEBRA SU JUNTA DIRECTIVA Y AFRONTA GRANDES RETOS DE SOSTENIBILIDAD PARA 2025

  • La Federación aprueba un presupuesto de 700.000€ para este año
  • La Incubadora de Empresas Químicas y el Scrap PUNTO GRETA proyectos claves para conseguir una industria más competitiva y verde

Valencia, 27 de enero de 2025 – La Federación Quimeltia celebró con éxito su Junta Directiva en la que se abordaron diversos temas clave para el futuro del sector químico de las pymes y micropymes, empresas cruciales para la economía nacional. Durante la reunión, se destacó la importancia de la sostenibilidad en el sector, sin comprometer su competitividad, un desafío al que se enfrentan debido a las estrictas regulaciones europeas que buscan alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Pedro Rodríguez, presidente fundador de Quimeltia, comentó sobre los retos y oportunidades que las pymes deben afrontar: «nuestras empresas se encuentran en un momento crucial. La sostenibilidad no es una opción, es una obligación, pero debemos encontrar un equilibrio con la competitividad. Desde Quimeltia, estamos trabajando incansablemente para asegurar que nuestras empresas se adapten a las nuevas normativas sin perder su capacidad de competir a nivel global».

Entre los principales acuerdos de la Junta Directiva, se aprobó presentar a los asociados en las Asambleas generales de los diferentes territorios un presupuesto para el año 2025 cercano a los 700.000 euros en ingresos. De esta cifra, más de 400.000 euros se destinarán a apoyar a las empresas asociadas en la adaptación a las nuevas legislaciones sobre Biocidas y Residuos de Envases, áreas de crucial importancia en la transición hacia una economía más circular y sostenible.

Además, se destacó el impulso a la Incubadora de Empresas Químicas de Quimeltia, un proyecto clave que continuará su desarrollo en 2025. Este proyecto será presentado a la Dirección General de Industria del Gobierno de España el próximo 12 de febrero, con la intención de seguir apoyando la innovación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del sector.

Otro de los temas que se abordaron en la reunión fue el SCRAP PUNTO GRETA, promovido por Quimeltia, que ofrece a los asociados una opción sostenible y económica para la gestión de los residuos de envases. Con la entrada en vigor de la nueva ley el 1 de enero de 2025, esta iniciativa es vital para los asociados que buscan cumplir con las nuevas normativas de manera eficiente.

Rodríguez añadió: «nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular está más firme que nunca. Las iniciativas como el SCRAP PUNTO GRETA demuestran que podemos hacer las cosas de manera responsable y rentable, ayudando a nuestros asociados a adaptarse con éxito a los cambios regulatorios y ofreciendo soluciones que beneficien tanto al medio ambiente como a la competitividad empresarial».

La Junta Directiva concluyó con un firme propósito de continuar trabajando en la implementación de proyectos que apoyen el desarrollo sostenible y la adaptación de las empresas del sector a los nuevos desafíos normativos, reafirmando su liderazgo en la promoción de una industria química más verde y competitiva.

EL IMPUESTO DE SOCIEDADES PARA LAS PYMES BAJA 5 PUNTOS

  • Para Quimeltia representa un paso crucial hacia la competitividad y sostenibilidad
  • Quimeltia insta al Gobierno a seguir legislando a favor de las pequeñas y medianas empresas
  • La asociación también reclama mayores mejoras en las deducciones fiscales para la inversión en I+D

Valencia, 9 de enero de 2025.- La asociación nacional de pymes y micro pymes del sector químico, Quimeltia aplaude la aprobación de la reforma fiscal impulsada por el Gobierno que se traduce en una rebaja del impuesto de sociedades a las pequeñas empresas.

En este sentido, el presidente fundador de Quimeltia, Pedro Rodríguez, ha mostrado su satisfacción por la rebaja fiscal, “después de años de lucha por una fiscalidad más justa y adaptada a las necesidades del tejido empresarial más pequeño, especialmente en sectores como el químico, esta reforma es un paso crucial para mejorar las condiciones económicas de las pequeñas empresas, que son el motor de la economía española.

Explica Rodríguez que, a partir de 2025, y de forma progresiva, las pymes  que tengan una facturación inferior al millón de euros verán reducida la presión fiscal sobre sus beneficios. El tipo impositivo pasará del 23% actual al 17% sobre los primeros 50 mil euros de beneficio. Las empresas que facturan entre 1 y 10 millones de euros también verán un alivio fiscal significativo, pasando del 25% al 20%.

Estas modificaciones se aplicarán de forma progresiva. La reforma incluye un endurecimiento de la tributación para las grandes multinacionales, que hasta ahora han utilizado artimañas de ingeniería fiscal para pagar impuestos de forma casi irrelevante, lo que ha generado una competencia desleal frente a las empresas de menor tamaño, que tradicionalmente han soportado una mayor carga fiscal.

Para Rodríguez la reforma fiscal representa una victoria para las pymes españolas, “desde CONPYMES, y desde QUIMELTIA, llevamos tiempo luchando por una fiscalidad más justa. Las pequeñas empresas somos el verdadero motor de la economía española, y una reforma como esta nos permitirá ser más competitivas, viables y productivas. Esto, a su vez, beneficiará al crecimiento económico y social del país, y a los trabajadores que dependen de la estabilidad de nuestras empresas».

Rodríguez ha subrayado que, aunque la reforma es un paso importante, Quimeltia, junto a otras entidades como CONPYMES, continuará aunando esfuerzos para que el marco fiscal siga mejorando para las pymes. «Es de vital importancia que el sistema impositivo sea cada vez más justo, teniendo en cuenta las particularidades de cada sector. En nuestro caso, el sector químico está en una fase de transformación hacia la sostenibilidad y la innovación, y necesitamos contar con el apoyo fiscal adecuado para afrontar estos desafíos».

Además, Quimeltia ha destacado la importancia de seguir avanzando en otros aspectos clave para el crecimiento del sector. La asociación ha solicitado mejoras en las deducciones fiscales para la inversión en I+D sobre todo en las más pequeñas empresas del sector químico, con el objetivo de afrontar los retos tecnológicos, medioambientales y regulatorios que se presentan. La innovación en este sector es fundamental para mantener la competitividad y para poder cumplir con los objetivos europeos en términos de sostenibilidad y descarbonización.

Quimeltia también ha celebrado la bonificación para las empresas que reinvierten parte de sus beneficios en sus propios negocios. Esta medida representa una oportunidad para que las pymes del sector químico inviertan en modernización de sus procesos, mejoren sus infraestructuras y continúen avanzando en su competitividad frente a empresas de mayor tamaño y recursos

Para concluir, Pedro Rodríguez ha insistido en la necesidad de que el Ministerio de Trabajo con el compromiso reflejado en el Plan Anual Normativo (PAN) del Gobierno para 2024, que incluye la Ley reguladora de la representatividad empresarial en el ámbito de las PYMES. «Ha llegado el momento de que las pymes del sector químico y otros sectores estratégicos reciban la representación que merecen en los foros de negociación colectiva, en el diálogo social y en la participación institucional».

 

Quimeltia confía en que esta reforma fiscal sea solo el principio de un camino hacia un sistema tributario más favorable para las pymes y micro pymes, y seguirá trabajando para garantizar que las pequeñas empresas del sector químico puedan seguir creciendo, innovando y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

 

  • La Asociación de Químicos de la Comunidad Valenciana (AQCV) organiza la fase local.
  • Los mejores estudiantes valencianos optarán a la competición nacional e internacional.

La Comisión de Preparación de la Olimpiada de Química ha anunciado oficialmente la convocatoria de la Fase Local de la Olimpiada de Química 2025 en la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la educación científica y la excelencia académica entre los jóvenes estudiantes de Bachillerato, estimulando su interés y creatividad en el campo de la química. La Olimpiada busca premiar el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes en su formación, al mismo tiempo que se constituye como un punto de encuentro entre los jóvenes y el mundo científico.

La Olimpiada de Química se desarrolla en tres fases: local, nacional e internacional/Iberoamericana. En la fase local, participarán los estudiantes de la Comunidad Valenciana, quienes representarán a sus respectivos centros educativos. Los mejores clasificados en esta etapa podrán acceder a la fase nacional, que seleccionará a los representantes españoles para las competiciones internacionales.

Desde su inicio en 1995, las Olimpiadas de Química en la Comunidad Valenciana han sido organizadas por la Asociación de Químicos de la Comunidad Valenciana (AQCV), en colaboración con las universidades públicas.

Podrán participar en esta fase los estudiantes de 1º o 2º de Bachillerato de cualquier centro educativo de la Comunidad Valenciana. Los interesados tienen hasta el 15 de febrero para inscribirse y han de contar con el aval de un profesor, preferiblemente del área de Química. Se recomienda que cada centro educativo envíe un máximo de tres estudiantes por grupo de química, aunque los profesores podrán ampliar este número si consideran que hay más alumnos motivados para participar.

En opinión de la presidenta de la asociación, Rosana López, “La fase local de la Olimpiada de Química 2025 representa una oportunidad única para que los jóvenes valencianos se adentren en el mundo de la ciencia y la investigación. Además, brinda la posibilidad de que los mejores talentos de nuestra Comunidad compitan a nivel nacional e internacional, poniendo en valor su esfuerzo y pasión por la química”

En este sentido, la presidenta anima a los jóvenes a que se inscriban y participen, “más allá de la emoción y el desafío, esta experiencia les permitirá acceder a nuevas perspectivas sobre el mundo de la ciencia y, lo más importante, a que se den cuenta de lo que pueden lograr si se atreven a soñar y a poner en práctica sus conocimientos. La química está en todas partes, y nuestros jóvenes tienen un papel clave en la construcción de un futuro más sostenible y mejor.»

Para obtener más información sobre el proceso de inscripción y detalles del evento https://colegioquimicos.com/olimpiada-quimica/

En Quimeltia queremos aprovechar esta época tan especial para agradeceros vuestro apoyo y confianza.

Nos llena de alegría acompañaros en cada uno de los proyectos que hemos compartido durante este año. En esta Navidad, os deseamos buenos momentos junto a los vuestros.

Asimismo, queremos expresaros nuestros mejores deseos para el 2025: un año lleno de salud, crecimiento y nuevas oportunidades para todos nosotros, especialmente para el sector en el que trabajamos, que siempre está en constante evolución.

Que la Navidad sea solo el inicio de un año próspero y lleno de nuevos logros. ¡Seguiremos avanzando juntos hacia el futuro!

QUIMELTIA invita a todos los asociados y asociadas a participar y difundir esta iniciativa transformadora que contribuirá a la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo para la química.

La Asociación de Química de la Comunidad Valenciana (AQCV) y el Ilustre Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana (ICOQCV) han abierto la convocatoria de la II Edición del Concurso Mujeres en Química, un certamen destinado a visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la química.

El concurso está dirigido a estudiantes de Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y 2º Ciclo de ESO, y tiene como fin inspirar a las futuras generaciones a seguir carreras científicas, destacando la importancia de la igualdad de género en la investigación y la innovación.

Los proyectos ganadores se darán a conocer en mayo de 2025 en la Universidad de Alicante, coincidiendo con el 50 aniversario de la institución. El acto de entrega de premios se llevará a cabo durante una ceremonia especial, que se convertirá en un referente de la visibilidad femenina en la ciencia.

Pedro Rodríguez, decano del Ilustre Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana y presidente fundador de QUIMELTIA, señala que “este concurso tiene como objetivo inspirar a las nuevas generaciones de científicas y romper los estereotipos de género que siguen existiendo en la ciencia. Si bien es cierto que hemos avanzado en la inclusión de mujeres en la química, todavía estamos lejos de alcanzar la paridad, especialmente en áreas de liderazgo y toma de decisiones. Este certamen pretende hacer visible el trabajo de mujeres en todos los niveles, desde las científicas pioneras hasta las que hoy siguen haciendo contribuciones valiosas en el campo”.

Por su parte, Rosana López presidenta de AQCV destaca la relevancia de la química como una de las disciplinas con mayor proyección profesional. “La química sigue siendo una carrera con una gran demanda laboral. Las oportunidades son amplias y van desde la investigación y la enseñanza hasta el sector industrial, donde se necesita urgentemente más talento femenino. El concurso busca que las jóvenes se interesen por esta disciplina y vean en ella un futuro lleno de posibilidades”. Además, subraya la necesidad de impulsar la igualdad de género en todos los ámbitos de la ciencia. “Este concurso también tiene un fuerte componente educativo. Queremos que los jóvenes, tanto mujeres como hombres, comprendan la importancia de la igualdad en la ciencia y en la sociedad. Las empresas deben ser agentes activos en este proceso, ofreciendo su apoyo a estas iniciativas, lo que no solo favorece la inclusión, sino que también fortalece la competitividad y sostenibilidad del sector químico

Explica la presidenta que “las mujeres han jugado y seguirán jugando un papel esencial en el avance de la química, pero aún falta mucho por hacer. Por ejemplo, necesitamos más mujeres en los laboratorios, en las universidades, y en puestos directivos dentro de las empresas químicas. La falta de visibilidad y el techo de cristal siguen siendo realidades en muchos ámbitos de la ciencia. Es vital que las futuras generaciones vean a las mujeres como modelos a seguir y que sepan que tienen la misma capacidad de contribuir al desarrollo científico y tecnológico”. “

Por último, las dos instituciones hacen un llamamiento a las empresas para que se sumen a esta iniciativa y contribuyan al fomento de la igualdad de género y al desarrollo de nuevas generaciones de científicas. “Invitamos a las empresas del sector químico, farmacéutico y tecnológico a colaborar en esta convocatoria. Su apoyo es clave para crear un ecosistema más inclusivo y para fortalecer la relación entre la academia y la industria. Juntas podemos hacer una ciencia más diversa y avanzada”.

Cabe señalar que los estudiantes podrán presentar sus trabajos en tres modalidades: cartel, video, o una combinación de ambos. Cada equipo estará compuesto por dos a cuatro estudiantes, y será tutorizado por un profesor/a.

El plazo para la presentación de trabajos finalizará el 14 de febrero de 2025. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 9 de mayo de 2025 en la Universidad de Alicante.

 

Concurso Mujeres en Química

  • El empresario preside Quimeltia Canarias desde su fundación en 2018 y QUIMELTIA Federación desde 2019
  • El galardón reconoce el impulso y desarrollo de la innovación en el sector químico

En la XIII edición de los Premios Canarios a la Excelencia Empresarial, celebrada recientemente, Ángel Domínguez González, presidente de QUIMELTIA y Business mánager de la empresa ADOM, recibió el reconocimiento como Premio a la Pequeña Empresa Industrial del Año. La ceremonia de entrega tuvo lugar en la Presidencia del Gobierno de Canarias y estuvo presidida por Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos. Este galardón destaca el esfuerzo y la dedicación de empresas y líderes que contribuyen al desarrollo y la innovación en el ámbito empresarial canario.

El Premio a la Pequeña Empresa Industrial del Año ha recaído en ADOM y es un claro reconocimiento a labor de empresas que, a pesar de los retos económicos y sociales, logran posicionarse como motores de la competitividad. Durante su intervención, Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias, destacó la importancia de premiar a aquellas empresas que, con esfuerzo y dedicación, son capaces de innovar y generar valor en el contexto empresarial de Canarias. “Estos premios no solo celebran la excelencia empresarial, sino que también resaltan la resiliencia de las empresas que abren sus puertas todos los días, contribuyendo al desarrollo económico de las islas”, señaló.

Ángel Domínguez González se mostró emocionado y agradecido por el reconocimiento, y expresó: «Este premio es el reflejo del trabajo en equipo y del esfuerzo constante de todos los miembros de ADOM, quienes, desde hace cuarenta años, con pasión y dedicación, seguimos impulsando la excelencia en todos los aspectos de nuestra actividad». Su liderazgo ha sido clave para que ADOM se mantenga como una empresa innovadora y competitiva, comprometida con el desarrollo de nuevos productos y soluciones que responden a las necesidades de un mercado cada vez más exigente.

Cabe señalar que Ángel Domínguez es presidente de Quimeltia Canarias desde su fundación en 2018. Bajo su dirección, la asociación ha alcanzado hitos importantes en el sector químico, agrupando a la mayor parte de las pequeñas industrias químicas de las islas, impulsando su competitividad mediante la innovación, la colaboración entre ellas y la resolución conjunta de los retos diarios que afronta la industria en temas de sostenibilidad y del cumplimiento de requisitos legales para sus productos.

Con este reconocimiento, Ángel Domínguez y Quimeltia Canarias reafirman su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, valores que seguirán guiando su crecimiento y consolidación en el sector químico canario.

La ciudad de Valencia ha presentado la primera incubadora de empresas químicas a nivel nacional, que se ubicará en Alboraya y que se ha iniciado con un minuto de silencio por la víctimas de la Dana.

Pedro Rodríguez
, Decano del Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana y fundador de Quimeltia, ha resaltado la necesidad ‘de contar con un lugar y un vehículo para que los emprendedores puedan no solo obtener asesoramiento en sus proyectos, sino caminos en los que desarrollarlos’.

Junto a él han intervenido el consultor en innovación Paco Corma, la vicerrectora de innovación de la Universidad de Valencia Rosa Donat y la fundadora de una de las compañías aceleradas (Orwash) Belén Martínez.

El primero insistió en la capacidad de poder ayudar ‘a quienes tienen ideas disruptivas a ponerlas en marcha, pero también a ofrecerles alternativas de desarrollo para posibles pivotajes acordes a las necesidades de los mercados’.

La segunda aclaró cómo, desde hace seis años, la facultad valenciana dispone de proyectos internos tanto para alumnos como para empresas ‘realizando una transferencia real de conocimiento que desemboca en acciones concretas beneficiosas para la sociedad’.

De hecho, ante la presencia de Belén señaló que ‘las mujeres representan ya más del 60% de los alumnos interesados en este tipo de iniciativas’, a lo que la fundadora de Owash agregó una idea. ‘En ocasiones no hace falta disrumpir, sino cambiar de formato algo que funciona. Nosotros hemos comprimido en una cápsula lo que antes suponían dos botellas de plástico para fregar los suelos’.

Cerró además el acto Juan Higueras, coach de equipos de trabajo, quien habló sobre ‘cómo rodearse de personas que sean capaces de aportar puntos de vista diferentes significará que la pasión inicial se convierta en una unidad real de negocio’.

Un sector que factura 80.000 millones

La industria química facturó, según datos del ICEX, más de 80.000 millones de euros en el año 2024, dando trabajo a casi 800.000 personas entre empleos directos e indirectos, lo que representa más del 10% del PIB industrial español.

En la Comunitat Valenciana el impacto fue de 6.000 millones de euros en 2021, en base a los últimos datos publicados del INE, dando trabajo directamente a casi 20.000 personas y representando más del 12% del PIB industrial valenciano.

Uno de los principales aspectos que diferencia el proyecto de otras iniciativas similares es que cuenta con instalaciones especializadas para la fabricación de algunos de los productos químicos más demandados por los consumidores como pueden ser detergentes, desinfectantes, cosméticos, pinturas, adhesivos, ceras, abrillantadores y otros muchos productos que compramos a diario en los supermercados.

A ello se le unen también productos que se encuentran entre los más demandados por algunos mercados profesionales como hospitales, residencias, hoteles o restaurantes.

Las instalaciones se encuentran en el polígono industrial de Alboraya y han contado con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Turismo y Comercio a través de la recién creada Dirección General de Emprendimiento.