- La asociación presenta los hitos a alcanzar en 2023 en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, Madrid, Islas Canarias y Andalucía
- Las Asambleas de la Comunidad Valenciana y las Palmas de Gran Canarias renuevan su ejecutiva.
- Las pymes y micro pymes valoran muy positivamente la creación del Punto Greta y del marketplace.
El presidente fundador de QUIMELTIA, Pedro Rodríguez, acompañado de la gerente de la asociación María Martínez y de la técnica del Punto Greta, Sabrina Brea, asistieron a al evento del XIII aniversario del medio digital Valencia Plaza.
El pasado 29 de Marzo, El Periódico de Aquí (EPDA), boletín digital, publicó el artículo de opinión del Presidente de Quimeltia, Pedro Rodriguez, sobre las pequeñas y medianas empresas y su representatividad. A continuación puedes a dicha publicación.
- El primer salón industrial de la química de Europa vuelve a abrir puertas entre el 30 de mayo y el 2 de junio en el Recinto Gran Vía Fira de Barcelona.
- Quimeltia presentará los principales proyectos de las pymes y micro pymes en materia de medio ambiente y sostenibilidad como el Punto Greta.
- La federación que, se ubicará en el stand G93, dará a conocer los logros alcanzados como la creación del Marketplace y los consorcios.
El Periódico de Aquí, diario digital, publica el artículo de opinión del Presidente de Quimeltia, Pedro Rodriguez, reivindicando dar voz a las pymes y micro pymes del sector químico en el diálogo social.
¿ERES UN QUÍMIC@ APASIONADO POR LA INNOVACIÓN? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD!
EMPRESA LÍDER BUSCA QUÍMIC@ PARA SU DEPARTAMENTO DE I+D.
- La Asamblea General de COPYMES elige a Pedro Rodríguez como tesorero de la confederación.
- El presidente fundador de Quimeltia se encargará de supervisar las finanzas de la entidad y de asegurar de que los recursos se utilicen de forma efectiva y eficiente para apoyar a las empresas asociadas.
Quimeltia presenta su memoria anual de 2022. Un documento que refleja los logros conseguidos durante doce meses. Gracias al apoyo y compromiso de los asociados y asociadas se han alcanzado grandes retos, pero todavía queda mucho por hacer. En este sentido, se van a seguir aunando esfuerzos para situar a las empresas en el lugar que les corresponde para que puedan competir en igualdad de condiciones y alcanzar todo su potencial.
Las pequeñas y medianas empresas y las microempresas son una fuente vital de empleo y riqueza en todo el mundo. En el sector químico, estas empresas son especialmente importantes, ya que están presentes en muchos aspectos de la vida cotidiana, desde la fabricación de productos de consumo hasta la producción de materiales para la construcción. De hecho, en España, y contra lo que mucha gente piensa, el 96,5% de la industria química está formada por PYMES e incluso más del 65% de las empresas del sector tienen menos de 10 empleados.
Sin embargo, a pesar de su importancia, autónomos, micropymes y pymes químicas son ignoradas en el diálogo social y político.
Es fundamental que estas empresas tengan una voz en el diálogo social y político para asegurar que sus necesidades y preocupaciones sean tomadas en consideración, además la representación en el diálogo social también les permite tener una mayor visibilidad y ser reconocidas por su contribución a la economía y la sociedad. En un momento como el actual en el que la sociedad está poniendo una mayor atención en cuestiones ambientales, de responsabilidad social, de tecnologías digitales y de igualdad, es esencial que autónomos, micropymes y pymes químicas tengan la oportunidad de participar en el debate de manera directa y ser escuchadas de primera mano. También, tener representación en el diálogo social permite a estas empresas estar mejor informadas sobre las políticas y regulaciones que les afectan, lo que redunda en la toma de decisiones más informadas y en un ajuste de su modelo de negocios en consecuencia.
No resulta razonable que la CEOE se atribuya la representación de todas las empresas y autónomos de este país y el Gobierno central y los Gobiernos autonómicos se lo consientan de manera alegal, al carecer España, de una regulación sobre representatividad sobre la voz de las pymes, algo que no ocurre habitualmente en Europa.
Por poner un ejemplo y al hilo de estas fechas en las que se habla de igualdad, nadie está defendiéndola en las mesas de diálogo social con la mirada desde el interior de la realidad de los autónomos y las pequeñas empresas, a quienes los representantes del IBEX han hurtado la voz, al hablar por ellos sin conocer siquiera sus necesidades.
En resumen, es fundamental que autónomos, microempresas y pymes químicas tengan una representación adecuada en el diálogo social para asegurar que sus necesidades y preocupaciones sean tomadas en cuenta y fomentar su éxito y viabilidad a largo plazo. Al incluirlas en el debate, podemos asegurarnos de que su contribución a la economía y la sociedad sea reconocida y valorada.
Pedro Rodríguez
Presidente de la Federación de las pymes y micro pymes del sector químico, QUIMELTIA
Quimeltia CV
Federación de profesionales, Micropymes y Pymes del sector Químico.
Telf. 639 435 892